martes, 25 de diciembre de 2012
La lista del César
viernes, 31 de agosto de 2012
Todo listo en Mónaco
20:45, Chelsea - Atlético de Madrid
Árbitro: Damir Skomina (Eslovenia)
Asistente 1: Primoz Arhar
Asistente 2: Matej Zunič
Adicional 1: Matej Jug
Adicional 2: Slavko Vinčić
4º árbitro: Bojan Ul
viernes, 29 de junio de 2012
El elegido
jueves, 28 de junio de 2012
2/2
28/06/2012 - SF 2
20:45, Alemania - Italia
Árbitro: Stéphane Lannoy (Francia)
Asistente 1: Frédéric Cano (Francia)
Asistente 2: Michaël Annonier (Francia)
Adicional 1: Fredy Fautrel (Francia)
Adicional 2: Ruddy Buquet (Francia)
4º árbitro: Howard Webb (Inglaterra)
miércoles, 27 de junio de 2012
1/2
27/06/2012 - SF 1
20:45, Portugal - España
Árbitro: Cüneyt Çakir (Turquía)
Asistente 1: Bahattin Duran (Turquía)
Asistente 2: Tarik Ongun (Turquía)
Adicional 1: Hüseyin Göçek (Turquía)
Adicional 2: Bülent Yildirim (Turquía)
4º árbitro: Damir Skomina (Eslovenia)
domingo, 24 de junio de 2012
4/4
24/06/2012 - QF 4
20:45, Inglaterra - Italia
Árbitro: Pedro Proença (Portugal)
Asistente 1: Bertino Miranda (Portugal)
Asistente 2: Ricardo Santos (Portugal)
Adicional 1: Jorge Sousa (Portugal)
Adicional 2: Duarte Gomes (Portugal)
4º árbitro: Cüneyt Çakir (Turquía)
sábado, 23 de junio de 2012
3/4
23/06/2012 - QF 3
20:45, España - Francia
Árbitro: Nicola Rizzoli (Italia)
Asistente 1: Renato Faverani (Italia)
Asistente 2: Andrea Stefani (Italia)
Adicional 1: Gianluca Rocchi (Italia)
Adicional 2: Paolo Tagliavento (Italia)
4º árbitro: Craig Thomson (Escocia)
jueves, 21 de junio de 2012
2/4
22/06/2012 - QF 2
20:45, Alemania - Grecia
Árbitro: Damir Skomina (Eslovenia)
Asistente 1: Primoz Arhar (Eslovenia)
Asistente 2: Matej Zunic (Eslovenia)
Adicional 1: Slavko Vinčić (Eslovenia)
Adicional 2: Matej Jug (Eslovenia)
4º árbitro: Stéphane Lannoy (Francia)
miércoles, 20 de junio de 2012
1/4
21/06/2012 - QF 1
20:45, República Checa - Portugal
Árbitro: Howard Webb (Inglaterra)
Asistente 1: Mike Mullarkey (Inglaterra)
Asistente 2: Sander Van Roekel (Holanda)
Adicional 1: Martin Atkinson (Inglaterra)
Adicional 2: Mark Clattenburg (Inglaterra)
4º árbitro: Jonas Eriksson (Suecia)
lunes, 18 de junio de 2012
Adiós a la fase de grupos
17/06/2012 - Grupo C
20:45, Croacia - España
Árbitro: Wolfgang Stark (Alemania)
Asistente 1: Jan-Hendrik Salver (Alemania)
Asistente 2: Mike Pickel (Alemania)
Adicional 1: Florian Meyer (Alemania)
Adicional 2: Deniz Aytekin (Alemania)
4º árbitro: Richard Liesveld (Holanda)
17/06/2012 - Grupo C
20:45, Italia - República de Irlanda
Árbitro: Cüneyt Çakir (Turquía, foto)
Asistente 1: Bahattin Duran (Turquía)
Asistente 2: Tarik Ongun (Turquía)
Adicional 1: Hüseyin Göçek (Turquía)
Adicional 2: Bülent Yildirim (Turquía)
4º árbitro: Viktor Shvetsov (Ucrania)
18/06/2012 - Grupo D
20:45, Suecia - Francia
Árbitro: Pedro Proença (Portugal)
Asistente 1: Bertino Miranda (Portugal)
Asistente 2: Ricardo Santos (Portugal)
Adicional 1: Jorge Sousa (Portugal)
Adicional 2: Duarte Gomes (Portugal)
4º árbitro: Pol Van Boekel (Holanda)
18/06/2012 - Grupo D
20:45, Inglaterra - Ucrania
Árbitro: Viktor Kassai (Hungría)
Asistente 1: Gabor Erös (Hungría)
Asistente 2: György Ring (Hungría)
Adicional 1: István Vad (Hungría)
Adicional 2: Tamás Bognar (Hungría)
4º árbitro: Tom Harald Hagen (Noruega)
sábado, 16 de junio de 2012
Completando la tercera jornada
16/06/2012 - Grupo A
20:45, Grecia - Rusia
Árbitro: Jonas Eriksson (Suecia)
Asistente 1: Stefan Wittberg (Suecia)
Asistente 2: Mathias Klasenius (Suecia)
Adicional 1: Markus Strömbergsson (Suecia)
Adicional 2: Stefan Johannesson (Suecia)
4º árbitro: Hüseyin Göçek (Turquía)
16/06/2012 - Grupo A
20:45, República Checa - Polonia
Árbitro: Craig Thomson (Escocia)
Asistente 1: Alasdair Ross (Escocia)
Asistente 2: Derek Rose (Escocia)
Adicional 1: William Collum (Escocia)
Adicional 2: Euan Norris (Escocia)
4º árbitro: Fredy Fautrel (Francia)
17/06/2012 - Grupo B
20:45, Portugal - Holanda
Árbitro: Nicola Rizzoli (Italia, foto)
Asistente 1: Renato Faverani (Italia)
Asistente 2: Andrea Stefani (Italia)
Adicional 1: Gianluca Rocchi (Italia)
Adicional 2: Paolo Tagliavento (Italia)
4º árbitro: Martin Arkinson (Inglaterra)
17/06/2012 - Grupo B
20:45, Dinamarca - Alemania
Árbitro: Carlos Velasco Carballo (España)
Asistente 1: Roberto Alonso Fernández (España)
Asistente 2: Juan Carlos Yuste Jiménez (España)
Adicional 1: David Fernández Borbalán (España)
Adicional 2: Carlos Clos Gómez (España)
4º árbitro: Mark Clattenburg (Inglaterra)
jueves, 14 de junio de 2012
El último en aparecer
14/06/2012 - Grupo C
18:00, Italia - Croacia
Árbitro: Howard Webb (Inglaterra)
Asistente 1: Mike Mullarkey (Inglaterra)
Asistente 2: Peter Kirkup (Inglaterra)
Adicional 1: Martin Atkinson (Inglaterra)
Adicional 2: Mark Clattenburg (Inglaterra)
4º árbitro: Pavel Královec (República Checa)
14/06/2012 - Grupo C
20:45, España - República de Irlanda
Árbitro: Pedro Proença (Portugal, foto)
Asistente 1: Bertino Miranda (Portugal)
Asistente 2: Ricardo Santos (Portugal)
Adicional 1: Jorge Sousa (Portugal)
Adicional 2: Duarte Gomes (Portugal)
4º árbitro: Marcin Borski (Polonia)
15/06/2012 - Grupo D
18:00, Ucrania - Francia
Árbitro: Björn Kuipers (Holanda)
Asistente 1: Sander Van Roekel (Holanda)
Asistente 2: Erwin Zeinstra (Holanda)
Adicional 1: Pol Van Boekel (Holanda)
Adicional 2: Richard Liesveld (Holanda)
4º árbitro: Tom Harald Hagen (Noruega)
15/06/2012 - Grupo D
20:45, Suecia - Inglaterra
Árbitro: Damir Skomina (Eslovenia)
Asistente 1: Primoz Arhar (Eslovenia)
Asistente 2: Matej Zunič (Eslovenia)
Adicional 1: Matej Jug (Eslovenia)
Adicional 2: Slavko Vinčić (Eslovenia)
4º árbitro: Florian Meyer (Alemania)
miércoles, 13 de junio de 2012
Para los que entienden
Escribo esto más como desahogo que como información, así que ya me disculparéis. Hoy he visto los dos partidos enteritos enteritos (no fue el caso del partido de Çakir, Webb o Skomina -foto-, por ejemplo) y mi opinión es clara al respecto, pero quiero lanzar mis dudas a los que de verdad entienden, a esos, sí, a mis gurús. La primera crítica me la voy a hacer a mí, y es que muchas veces he azotado a Lannoy en público (mientras él seguramente se esté riendo de todos nosotros y disfrutando de Mundiales, Euros, etc.) con más o menos motivos. Tal y como dije una vez, a los aficionados al arbitraje nos puede gustar más un estilo que otro, pero si vamos a ver un partido condicionados por un NOMBRE, demostramos ser muy poco objetivos, que se supone que es lo que se nos pide (y exige). Hoy es un ejemplo, el HOMBRE Lannoy ha realizado un arbitraje magnífico. Por supuesto ha habido errores, pero en qué partidos no los hay? Sin embargo, para muchos, leo que ha sido un arbitraje típico del NOMBRE Lannoy. ¿Estáis seguros? ¿Habéis visto el mismo partido que yo? En Twitter he hecho esta reflexión...qué hubiera pasado si este arbitraje lo firma Rizzoli? Estaríamos hablando que si es el mejor del mundo, que merece la final, bla, bla, bla. Se agudiza aún más la situación después de ver el arbitraje de Stark pero, sobre todo, de leer opiniones sobre él. Me congratula saber que hay alguna parecida a la mía, lo que me alienta a seguir pensando y reflexionando. Hoy el HOMBRE Stark no ha tenido un buen partido. Mal en lo disciplinario, errático en la marcación de faltas y alguna cosa más, pero lo técnico ahora no es lo más importante. Bien, pues leo que ha sido un arbitraje muy bueno, como siempre, el del NOMBRE Stark. Si este arbitraje lo firma Velasco, es un inexperto que se ha dejado las tarjetas en casa y ha permitido patadas. Me vais siguiendo? Que los demás hagan lo que quieran pero, por favor, los que vamos de comentaristas arbitrales, a quién estamos juzgando: al HOMBRE o al NOMBRE?
Otra cosa de la que quería hablar es del tratamiento del error que se hace en algunos casos. No es la primera vez que hablo de ello, pero bendita sea mi anárquica dictadura. Qué es más fallo, no amonestar o amonestar cuando no toca? Que contesten los que entienden. No estoy hablando de esas amarillas que son "opcionales" y que dependen de la lectura de partido y de las necesidades del mismo, hablo de amarillas como dirían los que entienden "mandatory", que para eso hay unas Reglas de Juego. Qué es más fallo, no pitar un penalty o pitar uno que no es? Entendidos, por favor, hablad. Quién es más malo, un árbitro que saca muchas tarjetas u otro que saca pocas? No seáis hipócritas, al menos los británicos, que a la que veis que alguno saca más de 5 o 6 amarillas ya rajáis. A veces leo "el árbitro ha sacado muchas tarjetas y el partido no ha sido violento". Cuando termino de leer ese tipo de frases, no continúo. Hoy hemos visto dos displays radicalmente distintos: por una parte Lannoy con un control de partido excelente gracias a seleccionar muy bien y de forma coherente las amonestaciones, y por otra un perdido Stark permitiendo patadas y entradas durísimas generando un ambiente de tensión que ha estado a punto de explotar. Quién lo ha hecho peor? Qué apostamos a que la mayoría piensa en Lannoy? Por qué se trata peor al árbitro que amonesta cuando toca y no al que deja impunes a los que rompen espinillas? Stark nos ha brindado una clase magistral de cerrar los ojos y que sea lo que dios quiera, inhibición total. Ah, ya voy viendo, será que el objetivo del arbitraje es no generar polémica, pasar desapercibido y quedar como amigo de todo el mundo. Claro, pero si ya lo dice Graham Poll, a quién no conoce nadie, claro. Ha servido de algo el curso previo a la Eurocopa, a parte de para hacerse la foto? Aquí respondo yo, no. Stark se dejó las tarjetas en el vestuario del Nacional de Bucarest y ha tenido tiempo de irlas a buscar, pero ni siquiera ha hecho el intento. Hombre, sabemos que en ese curso se les habló de las faltas que ponen en peligro la integridad física, del área penal, de los codazos, de las protestas...recordemos las frases del capo Collina: "We don't want broken legs" o "We don't want referees mobbed". Entonces, a partir de aquí son los árbitros los que eligen si hacer lo de siempre o adaptar algo, aunque sea para tener contento al de las camisetas y al de las cervezas.
No quería decirlo, pero por qué se cruzificó a Velasco? Claro, a mi juicio se equivocó, pero y qué? Es su equivocación más grave que permitir una patada a la espinilla de roja? O no pitar un penalty? O no pitar una clara falta cuando se iba solo un ruso? Por favor, tratemos el error por igual. Estoy hartito de leer que Kassai pitó 13 faltas en la semifinal del Mundial. Bien, pitó 13, pero igual hubo realmente 34, pero da igual, claro. Saca muy pocas tarjetas, pero igual terminan el partido cojos cuatro jugadores, claro. Es un buen árbitro, como Velasco, y se equivocan lo mismo, pero no se les trata igual. No estoy tratando de defender a Velasco, ya se defiende él solito en el césped, es sólo un ejemplo. El buen árbitro de hoy es ese, el que pita poco? El buen árbitro es el que pita cuando debe. Es justo que se lapide más a un árbitro por fallar que a otro? Nadie dijo que este negocio fuera justo, me dicen los entendidos.
lunes, 11 de junio de 2012
Tres nuevos, uno repite
12/06/2012 - Grupo A
18:00, Grecia - República Checa
Árbitro: Stéphane Lannoy (Francia, foto)
Asistente 1: Frédéric Cano (Francia)
Asistente 2: Michael Annonier (Francia)
Adicional 1: Fredy Fautrel (Francia)
Adicional 2: Ruddy Buquet (Francia)
4º árbitro: Matej Jug (Eslovenia)
12/06/2012 - Grupo A
20:45, Polonia - Rusia
Árbitro: Wolfgang Stark (Alemania)
Asistente 1: Jan-Hendrik Salver (Alemania)
Asistente 2: Mike Pickel (Alemania)
Adicional 1: Florian Meyer (Alemania)
Adicional 2: Deniz Aytekin (Alemania)
4º árbitro: István Vad (Hungría)
13/06/2012 - Grupo B
18:00, Dinamarca - Portugal
Árbitro: Craig Thomson (Escocia)
Asistente 1: Alasdair Ross (Escocia)
Asistente 2: Derek Rose (Escocia)
Adicional 1: William Collum (Escocia)
Adicional 2: Euan Norris (Escocia)
4º árbitro: Viktor Shvetsov (Ucrania)
13/06/2012 - Grupo B
20:45, Holanda - Alemania
Árbitro: Jonas Eriksson (Suecia)
Asistente 1: Stefan Wittberg (Suecia)
Asistente 2: Mathias Klasenius (Suecia)
Adicional 1: Martin Strömbergsson (Suecia)
Adicional 2: Stefan Johannesson (Suecia)
4º árbitro: Tom Harald Hagen (Noruega)
jueves, 7 de junio de 2012
El debut de España
10/06/2012 - Grupo C
18:00, España - Italia
Árbitro: Viktor Kassai (Hungría, foto)
Asistente 1: Gabor Erös (Hungría)
Asistente 2: György Ring (Hungría)
Adicional 1: István Vad (Hungría)
Adicional 2: Tamás Bognar (Hungría)
4º árbitro: William Collum (Escocia)
10/06/2012 - Grupo C
20:45, República de Irlanda - Croacia
Árbitro: Björn Kuipers (Holanda)
Asistente 1: Sander Van Roekel (Holanda)
Asistente 2: Erwin Zeinstra (Holanda)
Adicional 1: Pol Van Boekel (Holanda)
Adicional 2: Richard Liesveld (Holanda)
4º árbitro: Viktor Shvetsov (Ucrania)
11/06/2012 - Grupo D
18:00, Francia - Inglaterra
Árbitro: Nicola Rizzoli (Italia)
Asistente 1: Renato Faverani (Italia)
Asistente 2: Andrea Stefani (Italia)
Adicional 1: Gianluca Rocchi (Italia)
Adicional 2: Paolo Tagliavento (Italia)
4º árbitro: Pavel Kralovec (República Checa)
11/06/2012 - Grupo D
20:45, Ucrania - Suecia
Árbitro: Cüneyt Çakir (Turquía)
Asistente 1: Bahattin Duran (Turquía)
Asistente 2: Tarik Ongun (Turquía)
Adicional 1: Hüseyin Göçek (Turquía)
Adicional 2: Bülent Yildirim (Turquía)
4º árbitro: Marcin Borski (Polonia)
miércoles, 6 de junio de 2012
Primeras designaciones
08/06/2012 - Grupo A
18:00, Polonia - Grecia
Árbitro: Carlos Velasco Carballo (España, foto)
Asistente 1: Roberto Alonso Fernández (España)
Asistente 2: Juan Carlos Yuste Jiménez (España)
Adicional 1: David Fernández Borbalán (España)
Adicional 2: Carlos Clos Gómez (España)
4º árbitro: Gianluca Rocchi (Italia)
08/06/2012 - Grupo A
20:45, Rusia - República Checa
Árbitro: Howard Webb (Inglaterra)
Asistente 1: Mike Mullarkey (Inglaterra)
Asistente 2: Peter Kirkup (Inglaterra)
Adicional 1: Martin Atkinson (Inglaterra)
Adicional 2: Mark Clattenburg (Inglaterra)
4º árbitro: Jorge De Sousa (Portugal)
09/06/2012 - Grupo B
18:00, Holanda - Dinamarca
Árbitro: Damir Skomina (Eslovenia)
Asistente 1: Primoz Arhar (Eslovenia)
Asistente 2: Matej Zunic (Eslovenia)
Adicional 1: Matej Jug (Eslovenia)
Adicional 2: Slavko Vincic (Eslovenia)
4º árbitro: Pavel Kralovec (República Checa)
09/06/2012 - Grupo B
20:45, Alemania - Portugal
Árbitro: Stéphane Lannoy (Francia)
Asistente 1: Frédéric Cano (Francia)
Asistente 2: Michael Annonier (Francia)
Adicional 1: Fredy Fautrel (Francia)
Adicional 2: Ruddy Buquet (Francia)
4º árbitro: Marcin Borski (Polonia)
viernes, 11 de mayo de 2012
El reglamento de las finales
Tras ver ayer el arbitraje de Stark (ver el partido fue difícil), varias dudas me perturban. Mi opinión era una cuando el match terminó y, después de leer distintas críticas, siguió siendo la misma, pero empecé a hacerme preguntas. Todas ellas me llevaron a pensar que Stark usó el reglamento de las finales.
La entrada de Ander Herrera a los veintipocos minutos? Es roja, pero en una final hay que sacar amarilla, porque te la puedes cargar. ¿El qué? La final o la pierna? Quién era que decía que no quería ver piernas fracturadas en un terreno de juego? El mismo que decidió que ese alemán dirigiera el partido. Qué sucede si expulsa a Herrera? Que se carga la final. ¿Quién? ¿Stark? O quizás quién dio esa patada criminal? Todo solucionado, careto hitleriano y amarilla. Este era el árbitro que decía en la entrevista a uefa.com que el coraje era una de las principales virtudes de un árbitro? Ah no, calla, que era Rosetti.
Por favor, que no se entienda esto como una crítica feroz a Stark. Que no hemos aprendido aún de la final del Mundial 2010? Los propios árbitros dicen que la final es un partido como cualquier otro, salvo porque ese día les está viendo todo el mundo. Y por qué no se usa ese momento para aleccionar a todo el mundo de lo que no se puede hacer? Los árbitros de élite sois el espejo de muchos jóvenes, tenéis ciertas responsabilidades. ¿Por qué mentís? Es tan fácil decir que la final es un partido distinto, que se juega de forma distinta y con unas normas distintas, con el reglamento de las finales.
No me toca a mí decir si Stark estuvo bien, mal, regular o del revés, yo tengo mi opinión como tú tienes la tuya, pero nadie habló del árbitro. Que nadie hable del árbitro no significa que lo haya hecho bien, significa que no lo ha hecho mal a los ojos de esos mismos neófitos que no se saben las Reglas de Juego, pero dominan las de las finales. Cuántas veces han hablado largo y tendido de un árbitro que lo ha hecho muy bien? Cuántas rajadas de grandes arbitrajes. Los mismos que ahora se callan y no hablan del árbitro. ¿Ha muerto alguien? No. Entonces ha ido bien. ¿Cuál es la labor de un árbitro? Es, acaso, pasar desapercibido? En qué Reglas lo pone? No me malinterpretéis ni me contéis ahora milongas. Un árbitro tiene que ser justo, no ningún héroe. Stark fue aplaudido, qué hubiera sucedido si este arbitraje lo firma Webb?
Puedo involuntariamente pisar el muslo de un portero? Seguramente De Jong, involuntariamente, pateó el pecho de Xabi Alonso, acción que todos condenamos en su momento. Obviamente entiendo el concepto de accidentalidad, simplemente quiero arrojar razonamientos para los que, como Stark, usan y conocen el reglamento de las finales.
Me lo paso tan bien leyendo a los pseudocomentaristas estos, los que ponen nota a los árbitros desde el sofá de su casa. Sí, a esos como yo. A veces nos metemos con su cara, con su actitud, con su lenguaje corporal, con sus gritos...imagino que ese apartado estará incluido en el reglamento de las finales, ese en el que muchos creemos pero que, a partir de hoy, muchos lo haremos de forma silenciosa.
Stark merecía esa final, y en ella le acompañaron Jan-Hendrik Salver y Mike Pickel como árbitros asistentes, Deniz Aytekin y Florian Meyer como asistentes adicionales y el francés Stéphane Lannoy como cuarto hombre. Pero cómo...? Las designaciones de las finales, a partir de ahora, también serán distintas.
viernes, 10 de febrero de 2012
CAN 2012

Hemos llegado ya a las finales en la Copa África y es momento de analizar cómo ha ido el torneo en cuanto a arbitrajes se refiere. El uno a uno de la competición por orden alfabético:
El nuevo juego

Una de las sorpresas que nos han dejado las próximas designaciones europeas es el hecho que varios árbitros han recibido más de una designación de golpe, sin que el primer partido se haya disputado ya tienen un segundo. Vamos a hablar un poco, cuál es la parte positiva? Y la negativa?
miércoles, 8 de febrero de 2012
La Columna de Carlos

Bueno, muchos sabrán que ha iniciado la Copa Libertadores, pero a pesar de que ella ha dejado algunos datos históricos hay un tema más importante en estos momentos, el curso pre-mundialista realizado en Paraguay. Los árbitros presentaron una prueba física, teórica además de discutir sobre diversos temas. En el curso estuvieron presentes figuras muy importantes, entre ellas Massimo Busacca, Óscar Ruiz y el maestro Larrionda. No quiero volver a hacer un recorrido por los países, por eso voy a dividir los presentes en tres grupos y daré una pequeña reseña de ellos, como para jugar al estadístico y al adivino y darles una mejor visión sobre qué esperar en ese selecto grupo de árbitros.
Los participantes en el curso fueron: Diego Abal, Néstor Pitana, Patricio Loustau, Joaquín Antequera, Raúl Orosco, Heber Lopes, Wilson Seneme (izquierda), Leandro Vuaden (derecha), Enrique Osses, Patricio Polic, Wilmar Roldán, José Buitrago, Carlos Vera, Omar Ponce, Georges Buckley, Víctor Carrillo, Roberto Silvera, Darío Ubriaco, Marlon Escalante, Juan Soto, Antonio Arias y dos paraguayos más que no hemos podido confirmar.
Claro hay sorpresas, sólo viendo los nombres, retumban las salidas de Paulo César de Oliveira y Saúl Laverni reemplazados por árbitros muy jóvenes y casi sin experiencia en Copa Libertadores. A algunos de ustedes podría llamarles la atención la no inclusión de Martín Vázquez, aunque después de que observen a Silvera y a Ubriaco entenderán la decisión, acertada en mi opinión.
Grupo 1
En este grupo quiero reunir esos árbitros que tienen, en nuestra opinión (de mi gran amigo Maicon y mía) tienen una muy alta probabilidad de ser parte del Mundial.
Diego Abal (Argentina): Tiene ya un torneo internacional y una final de Copa Sudamericana, tiene un estilo calmado, si comparamos con ex-árbitros de su país es un árbitro más Baldassi, pero sin el toque mágico de la coneja.
Wilson Seneme (Brasil): El primero en la carrera, buenas decisiones últimamente, muy buenos trabajos, sólo preocupa un poco la parte física, es un árbitro que deja fluir el juego e intenta conversar, pero en caso de ser necesario no duda en mostrar la tarjeta amarilla o inclusive la roja.
Enrique Osses (Chile): Ya les he hablado anterior mente de él, un estilo neutro, parecido al de Orosco, claro está con mucha más experiencia.
Wilmar Roldán (Colombia): Con 31 años y ya de los mejores del continente, una gran promesa que se cumple, tiene un estilo muy cambiante, se adapta a los juegos, en Libertadores verán un árbitro riguroso, en partidos con selecciones suele conversar un poco más.
Víctor Carrillo (Perú): Le han dado buenas oportunidades, su estilo está bajo prueba aveces deja fluir mucho y a veces asegura los juegos, todavía no lo tiene muy definido.
Roberto Silvera (Uruguay): De confianza para la CONMEBOL, ya tiene varias finales en su espalda su estilo es el tradicional uruguayo, deja fluir el juego, pero riguroso con las jugadas violentas.
Antonio Arias (Paraguay): Un árbitro de garantías, pero con Amarilla y sus amigos como gran obstáculo a vencer, un estilo particular no muy apetecido por la gente, pero muy eficiente.
Grupo 2
En este grupo están los árbitros que pueden aprovechar algún tropiezo de los de arriba
Patricio Loustau (Argentina): Desde 2011 es internacional, sólo un juego de Libertadores, pero un gran padre don Juan Carlos, quien participara en el mundial de Italia y ahora sea parte activa en la CONMEBOL. El estilo de Patricio es más parecido al de Pezzotta, claro está con muchos toques del de su señor padre.
Heber Lopes (Brasil): Con ganas de entrar, talento tiene, pero sé que pude dar más y debe darlo para llegar, en el campo cara brava, a pesar de no ser para nada exagerado o riguroso.
Raúl Orosco (Bolivia): Despegó en la Copa América y este año puede ser el de su destape, un estilo muy neutro y agradable, no es ni riguroso ni relajado, eso si, le gusta asegurar los juegos con algunas tarjetas amarilla
Carlos Vera (Ecuador): Un estilo un poco cambiante, no ha podido encontrar su punto, siendo riguroso destruía los juegos, pero siendo relajado ha perdido varios.
Omar Ponce (Ecuador): Un árbitro que conversa mucho, a veces demora demasiado en usar las tarjetas, su detección de faltas no es la mejor aunque ha sido muy afanado para llegar a la élite.
Georges Buckley (Perú): Un árbitro muy normalito, su estilo igual, generalmente suele ser suficiente para sus juegos.
Dario Ubriaco (Uruguay): A comparación de Silvera tiene un estilo más liberal y un poco menos riguroso, está un paso atrás, pero en el Mundial sub20 demostró tener las cualidades necesarias.
Juan Soto (Venezuela): Suele dejar jugar en exceso obviando faltas muy claras y suele enredarse en sus propios criterios.
Grupo 3
Posibilidades casi nulas de aparecer en el mundial:
Néstor Pitana (Argentina): Dos años en el panel FIFA, un estilo muy europeo, muy poco útil en Sudamérica donde los partidos se le suelen salir de las manos, llega a tener un aire a Kassai, sin comprometerse mucho, claro está debemos guardar las proporciones.
Joaquín Antequera (Bolivia): Nunca ha despegado y de vez en cuando le dan un juego fácil o ya definido de Libertadores, fue por llenar el cupo más que por talento, su estilo, vaya, muy Ortubé, sin lugar a dudas.
Leandro Vuaden (Brasil): Un sólo juego en Libertadores, pero viene haciendo buenos trabajos, ha sacado a Paulo de Oliveira en un momento y si alguien se descuida quien sabe que pueda pasar, su estilo, vaya ha cambiado, al principio intentó ser un árbitro más europeo aunque con el tiempo se ha vuelto mucho más conservador.
Patricio Polic (Chile): A por lo menos 3 años de trabajo de Osses, su participación es muy improbable, su estilo muy riguroso, ya en exceso, un mini-Amarilla.
José Buitrago (Colombia): Mr Bean, un árbitro más bien flojo, cada juego con él parece un show de amonestaciones.
Marlon Escalante (Venezuela): Un árbitro muy regular, podría ser bueno si corriera un poco más, se le nota un poco pasado de peso (en México estaría suspendido por exceso del IMC)
Si FIFA sigue con la misma política de 2010 debería escoger dentro de poco 10 de ellos, les dejo los que nosotros elegiríamos y los que creo que elegirá FIFA, se animan a dar sus favoritos?
Nuestra elección:
Diego Abal (Argentina); Raúl Orosco (Bolivia); Wilson Seneme (Brasil); Heber Lopes (Brasil); Enrique Osses (Chile); Wilmar Roldán (Colombia); Antonio Arias (Paraguay); Víctor Carrillo (Perú); Dario Ubriaco y Roberto Silvera (Uruguay)
Posible elección de FIFA:
Diego Abal (Argentina); Wilson Seneme y Heber Lopes (Brasil); Enrique Osses (Chile); Wilmar Roldán (Colombia); Omar Ponce (Ecuador); Antonio Arias y Carlos Amarilla -suponiendo que estuvo en el curso- (Paraguay); Víctor Carrillo (Perú); Roberto Silvera (Uruguay)
jueves, 2 de febrero de 2012
Lo de México

Qué está pasando en en el arbitraje mexicano? Históricamente el mejor de CONCACAF y uno de los mejores del mundo, hoy día está sumido en una profunda crisis. Antes de seguir con la entrada, quiero decir que esto no es una crítica directa contra los árbitros, quizás ellos tengan poco que ver. Quien está llevando a la deriva el arbitraje azteca?
miércoles, 25 de enero de 2012
Los mejores

Últimamente, con tanto ranking de la IFFHS, a la gente le da por opinar demasiado gratuitamente. Y me refiero precisamente a ellos, a esta calaña. Los que deciden arbitrariamente (que no arbitralmente) quién es el mejor de todos. Se pueden abrir muchos debates: deberían hacer ese ranking sólo ex-árbitros? Sólo ex-árbitros internacionales? Puede gente que no se haya puesto un silbato en la boca decidir en ese aspecto? Yendo más lejos, es bueno que alguien que no haya sido árbitro encabece un comité de árbitros? Hay muchos matices y múltiples respuestas, tantas como árbitros en el ranking.
miércoles, 4 de enero de 2012
La Columna de Carlos

Creo que uno de los objetivos principales en mi columna en este magnífico blog será darles a conocer los árbitros de Sudamérica, y como varios de los "grandes" ya nos han dejado creo que vale la pena hacer un pequeño "tour" por los 10 países de la región para conocer sus colegiados.
Argentina: después del retiro de Baldassi ha quedado Pezzotta como número uno, pero se retira este año, su estilo siempre fue mucho más parecido al de Elizondo que el de Héctor. Para 2014 se contemplan a Saúl Laverni y a Diego Abal, el uno con un estilo más Elizondo y el otro más Baldassi; Laverni en 2011 ha perdido fuerza, mientras Abal la ha ganado, con un torneo internacional y una final de Copa Sudamericana. A futuro se contemplan Néstor Pitana, quien en 2011 decepcionó y Patricio Loustau, quien tiene grandes cartas para el futuro. Ha entrado a la lista Germán Delfino, veremos qué muestra. Se han quedado relegados Federico Beligoy y Pablo Lunati.
Bolivia: Se han recuperado los 7 cupos en el panel FIFA, aunque de ellos por ahora sólo Orosco tiene alguna posibilidad de algo, ya ha dirigido en Copa América y se muestra con un buen futuro. En el resto del panel vemos a Antequera, quien no ha mostrado nada en los últimos años y un montón de árbitros nuevos esperando alguna buena oportunidad.
En Brasil tenemos una gran pelea por el cupo al mundial, Wilson Seneme se presenta como la gran opción, mientras Heber Lopes trata de seguirle los pasos. El primero ha tenido un 2011 de maravillas, con muy buenos juegos y el mundial sub20 además de la final de Copa Sudamericana; el segundo se ha quedado un poco relegado, pero debe tener alguna oportunidad por parte de FIFA. Paulo de Oliveira se ha quedado en el camino y parece imposible que alcance al resto, aunque tiene la ventaja de poder ir a Rusia, mientras los otros no llegan por edad. Vuaden se muestra como el gran futuro del país, mientras el resto tiene un juego de vez en cuando. Sandro Ricci comienza a destacarse en el panorama internacional.
En Chile todo está claro después de la salida de Chandía y más recientemente la de Pozo. Osses ha aprovechado y es el mejor de lejos en su país, mientras el resto viene detrás tratando de sobresalir. Osorio se ha quedado relegado, mientras Polic y Gamboa empiezan a tomar fuerza para un futuro cercano.
En Colombia Wílmar Roldán (foto) se ha consolidado con la salida del mítico Ruiz, mientras por detrás no hay mucho de donde raspar, aunque considerando los 31 años de Roldán, no será muy urgente buscar a alguien para relevarlo. Por lo tanto, tenemos varios jóvenes por detrás además de Buitrago, Mr Bean, que ha ganado un par de cosas sin ser un gran árbitro.
Los ecuatorianos tienen dos árbitros luchando codo con codo, Ponce y Vera, el primero muy inexperto y afanado para llegar a la punta y el segundo muy irregular en sus actuaciones. Quién sabe, pero de dos seleccionados para el futuro puede no quedar ninguno. Por detrás una mezcla de veteranos y nuevos, pero nadie que vaya a resaltar en un futuro cercano, seguro le tienen mucha fe a Ponce.
Los paraguayos tienen una bonita pelea: Amarilla vs Arias vs Torres, quién ganará? Amarilla muy conocido con sus 50 tarjetas por partido y sus gritos a los jugadores, pero con una gran ayuda de los dirigentes; Torres siempre a la sombra de Amarilla, con un estilo similar, pero no tan excesivo, aunque nunca ha podido sobrepasar a su compatriota. En los últimos dos años apareció un gran árbitro: Antonio Arias, con un gran potencial, un estilo singular, pero generalmente con buenas actuaciones, lo conocerán por su mundial sub20, donde dirigió 5 juegos. La Conmebol cada vez le ha dado más oportunidades, yo todavía conservo la fe en él y que en un futuro cercano pueda sobrepasar a Amarilla.
En Perú han sucedido cosas curiosas, la primera apuesta fue por Buckley, quien debía participar en el CWC de 2010, pero por un secuestro (!) no asistió a las pruebas físicas y se lo han cargado en 2011, donde no le dieron nada de Libertadores y con apenas dos juegos en el año lo mandaron al juego más flojito de Eliminatorias. Su compatriota Víctor Carrillo le ha ganado el pulso, ha mostrado buenas cosas y un progreso enorme, por detrás viene Henry Gambetta, pero aún no le han dado ningún debut en Copa Libertadores.
Los uruguayos pueden ser considerados los mejores, nos ha dejado el mejor Jorge Larrionda, aunque por detrás tiene soporte suficiente. Roberto Silvera y Darío Ubriaco, los mejores, el primero con mucha experiencia en Sudamérica, ya con varias finales en su espalda y buenos juegos de Eliminatorias. El 2011 ha sido el año de Ubriaco, con el mundial sub20 y una semifinal de Sudamericana y unos cuartos de Libertadores, Ubriaco ha sido de los nuevos destacados del año pasado. Por detrás está Liber Prudente, quien saca adelante un par de juegos al año. De resto hay un par de árbitros que esperan su oportunidad de oro.
Terminamos el recorrido por Venezuela donde esta Juan Soto como número uno, un árbitro que un año coge, el otro no, y al otro vuelve y arranca. Por el ciclo, este debería ser bueno para él. Por detrás Marlon Escalante, flojito como árbitro, y más en su estado físico, una pena que no esté a la altura, aunque por detrás viene un buen talento: José Argote, seguro que con las oportunidades adecuadas él podría destacarse.
¿Qué espero este año? Una final para alguien como Arias o Ubriaco, un partido importante de eliminación directa para Orosco y Carrillo además de Abal en Libertadores y un gran juego para Pezzotta por su despedida. Ojalá árbitros como Roldán, Seneme, Osses y Silvera sigan subiendo como lo han hecho en estos últimos tiempos.
Escrito por Carlos Salcedo
lunes, 2 de enero de 2012
Sé lo que hicísteis

El verano de 2008, UEFA. En ese verano se disputó la EURO en Austria y Suiza. En esa época ya hacía más o menos un año que este blog existía, pero después de tanto jaleo con el Europeo en Ucrania y Polonia, me apetece echar la vista atrás. ¿Tiempos pasados fueron mejores?