viernes, 5 de septiembre de 2008

Joel Aguilar


Dejamos África para irnos a la zona norte, centroamericana y caribeña, más conocida como CONCACAF. Empezamos pasando por El Salvador para conocer a Joel Aguilar Chicas. Tiene 29 años y es internacional desde 2001, jovencísimo. Pese a su juventud yo diría que ya ha podido demostrar en los torneos que ha estado que será uno de los grandes en el futuro. Ha tenido la suerte de que el anterior número uno Rodolfo Sibrián, preseleccionado para Alemania, se ha retirado en el momento en que él estaba más fuerte. Joel, así como Ravshan Irmatov, tuvo un verano de 2007 movidito. En Canadá en la Copa Mundial sub-20, su primer torneo FIFA, ya llegó a dirigir unos octavos de final. Inicialmente no estaba prevista su participación en la Copa Mundial sub-17 en Korea, pero la baja del triniteño Neal Brizan y del hondureño José Pineda hizo que la FIFA le convocara a él como único representante CONCACAF. La progresión del salvadoreño fue notable pues dirigió unos cuartos de final y una de las semifinales. Antes de esos dos Mundiales juveniles debutó en su primera Copa Oro disputada en Estados Unidos. Creo que su edad no es un valor añadido a su talento, a mí me gustaría sinceramente que participara en el próximo Mundial en Sudáfrica, pero como digo, depende de la cuota de árbitros CONCACAF que la FIFA otorgue, si son dos, está claro, pero si son tres yo lo incluiría como mejor tercer árbitro de la zona. Si no es en esta seguro que será en la próxima, tiempo tiene de sobras, por eso puede que den paso a algún árbitro más veterano.

Jerome Damon


Acabamos el repaso de los árbitros africanos con el local, el sudafricano Jérôme Damon. Tiene 36 años y es internacional desde 2000. Evidentemente es el número uno de Sudáfrica con lo que tiene su participación en el Mundial prácticamente asegurada. Cosa que no estoy de acuerdo, si no está al nivel de los mejores árbitros del mundo, por mucho que sea sudafricano, se tendría que quedar fuera, yo creo que es un árbitro al que han designado en torneos importantes para prepararlo precisamente para la cita mundialista. En 1998 fue Ian McLeod quien representó a Sudáfrica, ningún partido de segunda fase. En 2002 no hubo nadie, mientras que en 2006 Damon formó parte del grupo de soporte y desarrollo. Ha participado, además de en Alemania, en dos Copas Mundiales sub-17: 2003 y 2005. En ambas se quedó sólo con partidos de la primera fase. En el Mundial de Clubes Japón 2006 fue el representante africano y se quedó con el partido por el tercer y cuarto puesto. Tampoco en Pekín, en los Juegos Olímpicos, consiguió que le designaran para un partido eliminatorio. A partir del retiro de McLeod en 1999 siempre ha habido presencia de sudafricanos en la Copa África. En 2000 y 2002 fue Petros Mathabela y en las tres siguientes: 2004, 2006 y 2008 Jérôme Damon. En su primera Copa África sólo arbitró partidos de la fase de grupos. En 2006 ya controló una semifinal y en la última edición fue premiado con el partido por el tercer y cuarto puesto. No es un árbitro que me entusiasme, para nada, pero creo que me tendré que acostumbrar a verle pasando los cortes para el Mundial. Si contamos que él y Codjia estarán casi seguro, y si tenemos en cuenta que en 2006 fueron dos los representantes de CAF como árbitros titulares, ya tendríamos a los que estarán en Sudáfrica, pero quizá por hacerse en África el torneo la FIFA concede más plazas para árbitros africanos. Mi elección personal sería Coffi Codjia, Mohamed Benouza y Eddy Maillet. Espero no salir muy escaldado.
Ah, se me olvidaba, para no mezclarlo con el texto lo escribo aquí, qué rara me parece la situación de otra de las potencias arbitrales del continente, Egipto. Anteriormente Gamal Al-Ghandour, árbitro de máximo nivel de la CAf y de gran confianza para la FIFA. Dos cuartos de final en los dos Mundiales en que participó, una final de Copa África en 2002, una semifinal de Copa Confederaciones 2001, vamos, estaba a un nivel más alto que el nivel del número uno actual. Bien, después de Ghandour llega el turno de Essam Abd El Fatah, una Copa Mundial sub-20 Holanda 2005 donde dirige unos octavos. Dos Copas África: 2004 y 2006, en la primera se queda con unos cuartos. Llega el Mundial de Alemania, había árbitros más veteranos que él pero se decantaron por el egipcio, arbitra un sólo partido y para casa, desaparece del mapa. Ni en la Copa África 2008, ni en esta preselección, errores tienen siempre, me parece bien que no arbitrara más en el Mundial, pero es que ahora no se le tiene en cuenta para ningún torneo. Supongo que habrán preferido dar la oportunidad a árbitros más jóvenes: Diatta, Coulibaly, Benouza, Damon, etc.

Eddy Maillet


Cada vez es más frecuente ver árbitros de países pequeños, pero tan pequeños como las Islas Seychelles pocos. En Europa tenemos el ejemplo del árbitro de élite Alain Hamer, de Luxemburgo. Participaron, por ejemplo, en 1998 en Francia An-Yan Lim kee Chong de las Islas Mauricio o Ramesh Ramdan de Trinidad y Tobago. En 2002 tenemos el caso del jamaicano Peter Prendergast, árbitro (ya retirado) de prestigio del área CONCACAF y que si no hubiera tenido una lesión probablemente hubiera arbitrado en Alemania 2006. Eddy Allen Maillet tiene 40 años y es internacional desde 2001. Arbitró en la Copa Mundial sub-17 Finlandia 2003. Para ser su primer torneo internacional tuvo bastante responsabilidad, ya que dirigió unos cuartos de final y el partido por el tercer y cuarto puesto. Repitió en Korea en 2007, pero en esta ocasión se quedó con tres partidos de la fase de grupos. Maillet es otro de los fijos en las competiciones CAF. Tres son las ediciones de la Copa África en las que el de las Seychelles ha estado: 2004, 2006 y 2008. En su primer torneo africano de naciones sólo arbitró en la primera fase. En 2006 ya dirigió unos cuartos de final. En esta reciente Copa África Ghana 2008 no sólo arbitró una de las semifinales sino que también fue cuarto árbitro de la final que dirigió Coffi Codjia. Fue invitado por la AFC a participar en la Copa Asia 2007, donde dirigió dos partidos de la fase grupal. Es un árbitro de una fuerte personalidad y que ha ido creciendo gradualmente a nivel internacional año a año, le quedan dos años para demostrar que es uno de los mejores árbitros africanos. De momento lo es.

Badara Diatta


Ahora sí le toca el turno a Senegal, un país que suele estar presente en las distintas ediciones de las Copas del Mundo. De ahí sale otro representante arbitral seleccionado entre los 54 árbitros. Se trata de Badara Diatta. No ha participado en ninguna Copa Mundial juvenil, ni sub-17 ni sub-20. Creo que tenía que asistir a Canadá 2007 pero alguien de su equipo no pasó las pruebas físicas, lo mismo que le pasó a Héctor Baldassi. Diatta es el número uno de Senegal, pueste que se ha disputado con Abdou Diouf en estos últimos años. Badara tiene 39 años mientras que Diouf tiene 37. El primero es internacional desde 1999 y el segundo desde 1997. Diouf asistió a la Copa del Mundo Emiratos Árabes Unidos 2003, pero se quedó ahí, no ha progresado más. Decíamos que Badara Diatta es el número uno de Senegal, eso después de que Falla Ndoye se retirara. No hubo árbitros senegaleses en Francia 1998, Ndoye estuvo en Korea&Japón 2002 y nuevamente en Alemania 2006 no hubo representante. Falla Ndoye llegó a arbitrar una final de Copa África en 2004. Diatta tomó el relevo de Ndoye y ha participado en las ediciones de 2006 y 2008. En ambos torneos no dirigió ningún partido de las eliminatorias. Recientemente ha estado en Pekín con motivo de los Juegos Olímpicos. Tampoco en tierras chinas le dieron ningún partido de la fase eliminatoria. Badara Diatta fue suspendido por la comisión de arbitraje de la CAF por un año debido a un polémico arbitraje en un partido de clasificación para la Copa África 2008 entre Uganda y Nigeria. Curiosamente Mourad Daami también fue sancionado por la CAF durante un año por presionar al colegiado de la final de la Champions League africana de 2000. Por suerte para él, la suspensión finalizó nueve meses antes del Mundial 2002 al que finalmente asistió.

*En la foto Badara Diatta a la derecha

jueves, 4 de septiembre de 2008

Koman Coulibaly


De Benín nos vamos a un país bastante más grande, Mali. Allí nos espera un árbitro ya con bastante experiencia internacional. Tiene 38 años y es internacional desde 1999. Se trata de Koman Coulibaly. Pese a llevar ya casi 10 años de internacional, su experiencia fuera del continente es bastante corta. La Copa del Mundo sub-17 de Korea el año pasado ha sido su único torneo organizado por FIFA. Sólo arbitró partidos de la primera fase. Más participación ha tenido en las competiciones CAF. Ha participado en las últimas cuatro ediciones de la Copa África. En 2002 no pitó ninguna eliminatoria, tampoco en 2004. En 2006 dirigió el partido por el tercer y cuarto puesto mientras que en 2008 se quedó con unos cuartos de final. Hasta el momento me parece poco para un árbitro mundialista, claro que en estos dos años puede acudir a más mundiales juveniles y demás citas internacionales. Como he dicho anteriormente se han preseleccionado a árbitros de países poco frecuentes como Mali o Seychelles. A parte de Túnez y Mourad Daami también se queda atrás Marruecos, sin ningún preseleccionado. Un caso claro de ir de más a menos: en 1998 fue un marroquí el árbitro de la final, Said Belqola. En 2002 Mohamed Guezzaz dirigió un partido de la fase de grupos. En 2006 el mismo Guezzaz formó parte del grupo de soporte y desarrollo. Ahora parece que no va a haber ningún representante de Marruecos, Mohamed Guezzaz ya se ha retirado y el veterano Abderrahim El-Arjoun, no llega a la cita por edad. Habrá que trabajar con los jóvenes para futuras ediciones. Pasa lo mismo con Nigeria, un país con un fútbol bastante potente que desde el Mundial de Francia 1998 con Lucien Bouchardeau no ha tenido representación en los torneos de máximo nivel. Olofunmi Olaniyan, Chukwudi Chukwujekwu y más recientemente Emmanuel Imiere han sido los máximos exponentes nigerianos en el panorama internacional, pero retirados los dos primeros, no han considerado que este último sea apto para dirigir en el próximo Mundial.

Coffi Codjia


No se puede hablar de arbitraje africano y no mencionar a Bonaventure Coffi Codjia. Es el segundo internacional más veterano de la lista de 54 árbitros, lo es desde 1994. Tiene 40 años y es de Benín, país que se sitúa entre Togo y Nigeria, un país pequeño. No es la primera vez, ni será la última, que hablamos del beninés, yo diría que actual número uno del arbitraje africano. Ha participado en dos Copas del Mundo sub-20: 2001 y 2005. En la primera cita en Argentina llegó a dirigir unos cuartos de final, en Holanda se quedó con partidos de la primera fase. También dos han sido las ediciones de Copa Confederaciones en las que ha arbitrado Codjia: 1999 y 2003. En ambas no dirigió ningún partido eliminatorio. Estuvo en el Mundial Korea&Japón 2002, donde dirigió sólo un partido. En Alemania 2006 dirigió dos, veremos si en Sudáfrica lo tienen en cuanta para un partido de segunda ronda. También participó en la última edición del Mundial de Clubes en Japón. Vayamos a las Copas África en las que ha participado, ni más ni menos que en 5: 2000, 2002, 2004, 2006 y 2008. En la primera dirigió el partido por el tercer y cuarto puesto; En 2002 le tocó una semifinal; En 2004 también otra semifinal; En 2006 se quedó con unos cuartos de final, mientras que el 2008 en Ghana dirigió la gran final. En 2004 fue el árbitro invitado por la AFC en la Copa Asia. No le dieron ningún partido de segunda ronda. Prácticamente es segura la presencia del beninés en Sudáfrica como número uno del continente. En la última preselección para Alemania se disputó la plaza con el tunecino Mourad Daami, árbitro de dos finales de Copa África (2000 y 2006). Con Daami retirado ya, y a no ser que uno de los jóvenes despunte mucho en estos dos años, Coffi Codjia estará en el próximo Mundial.

Mohamed Benouza


Seguimos con el comentario de los árbitros, ahora les toca el turno a los africanos. Empezaremos por el argelino Mohamed Benouza. Tiene 35 años y es internacional desde 2001. Otro joven talento en la CAF. Arbitralmente hablando Argelia no ha dado muchos árbitros de renombre así como otros países del norte de África sí, por ejemplo Marruecos, Túnez o Egipto. Benouza está en condiciones de llegar a ser uno de los mejores árbitros africanos. Participó en la Copa Mundial sub-20 Emiratos Árabes Unidos 2003, no disputó ningún partido eliminatorio. Repitió torneo en 2007 en Canadá, donde allí sí dirigió unos octavos de final. Pese a su juventud ya ha participado en dos Copas África: 2006 y 2008. En la primera no pasó de la primera fase mientras que en la segunda ya dirigió unos cuartos de final. Otro de esos cuartos fue arbitrado por su compatriota Djamel Haimoudi. También ha dirigido ya el partido de ida de la final de la MTN Champions League. Es difícil hacer previsiones de quien puede estar y quien no a dos años vista, las cosas pueden cambiar en pocos meses. A mí me gustaron sus arbitrajes en la Copa África, me pareció un árbitro bastante "europeo" en su interpretación del juego, vamos, que no dejaba que los jugadores batallaran en el campo. Buena forma física y al menos tiene cierta presencia en el campo, no como otros que parecen que deambulen por el terreno de juego como si con ellos no fuera la cosa. Sólo hay 6 árbitros preseleccionados por parte africana, Benouza tiene el handicap que tendrá que "luchar" con árbitros muy veteranos y consagrados como Coffi Codjia, contra el local Jérôme Damon y contra el sheriff de las Seychelles Eddy Maillet, entre otros. Cuando acabe con los seis ya comentaré quien prefiero que vaya.

Ravshan Irmatov


Último, de momento, preseleccionado por parte de la Asian Football Confederation. Se trata del uzbeko Ravshan Irmatov. Es el más joven de los candidatos asiáticos. Tan sólo tiene 31 años. Es internacional desde 2003. En ese mismo año ya fue designado para arbitrar la Copa Mundialsub-17 Finlandia 2003, se quedó sólo con partidos de la primera fase. No creo que olvide fácilmente el verano de 2007, y no precisamente por tener unas buenas vacaciones, sino todo lo contrario, no paró. Primero fue la Copa Mundial sub-20 de Canadá. Dirigió un octavos de final, un cuartos y fue el cuarto árbitro de la final, intachable. Debido al gran número de bajas en la Copa del Mundo sub-17 de Korea, tuvieron que citarlo de urgencia para el torneo, al que en un principio no estaba designado. Su trabajo finalizó después de dirigir un octavos de final. En su confederación no tardó en dar el salto a la élite. Ya en 2004 participó en la Copa Asia, donde no dirigió ningún partido de segunda fase. Las semifinales de ese torneo fueron a parar a manos de Talaat Najm del Líbano y a Shamsul Maidín, de Singapur. Dirigió la final Saad Kameel Al Fadhli. Que duda cabe que hubiera estado Irmatov en la Copa Asia 2007 si no hubiera sido por FIFA. Como en el caso de Nishimura, son dos árbitros de presente y sobre todo de futuro, veremos si optan por la veteranía o por la juventud. Yo lo tengo claro, pero yo no soy nadie. Finalmente yo escogería para la cita mundialista a: Mark Shield, Yuichi Nishimura y Ravshan Irmatov. Quizá no sean tres los finalmente elegidos, tres me parece un número razonable. No es la elección que creo que van a hacer, es la que me gustaría a mí. Nos vemos pronto dando un paseo por tierras africanas.

miércoles, 3 de septiembre de 2008

Abdullah Al Hilali


Penúltimo viaje por tierras asiáticas, toca el turno de Omán. Sí, ese país que está al lado de Yemen y debajo de Arabia Saudí, ahí también existe fútbol, y incluso existen árbitros de fútbol internacional. Uno de ellos está preseleccionado para Sudáfrica: Abdulla Mohamed Al Hilali. Tiene 38 años y es internacional desde 2002. Este árbitro ha hecho historia siendo el primer omaní en dirigir en los Juegos Olímpicos, único torneo internacional en su haber. Se quedó con dos partidos de primera fase. Para llevar seis años como árbitro internacional me parece muy poco. Estuvo designado para la Copa Mundial sub-17 de Korea. Alguno de los miembros de su equipo no pasó las pruebas físicas y tuvieron que abandonar el torneo, lo mismo que pasó con Neal Brizan (Trinidad y Tobago), José Pineda (Honduras), Pablo Pozo (Chile), Roberto Silvera (Uruguay) y Carlos Torres (paraguay). Sí, Al Hilali arbitra encuentros de la Champions League asiática así como los de clasificación para el Mundial 2010, pero...¿y cuál de los seis anteriores no? evidentemente no es ni de los mejores de Asia, no ha participado en ninguna Copa Asia, en cambio, Nishimura, por ejemplo, llegando a la internacionalidad dos años más tarde ya ha participado en una. No creo que sea casualidad. Es una pena que no llegue por edad el kuwaití Saad Kameel Al Fadhli, lo que no entiendo es qué lo apartó de participar en Alemania 2006, un valor seguro y experimentado el de Al Fadhli.

Subkhiddin Mohd Salleh


Pasamos ahora a hablar de otro árbitro experimentado del continente asiático, se trata de Subkhiddin Mohd Salleh, de Malasia. Tiene 41 años y es internacional desde 2000. El más experimentado de los árbitros internacionales de Malasia y uno de los de confianza para la AFC. Ha participado en la Copa Mundial sub-17 Perú 2005. Alli dirigió un cuartos de final. En 2007 se fue para Canadá para arbitrar en la Copa Mundial sub-20. Su máximo logro fue pitar un octavos de final. Entre estos dos torneos fue designado entre los 5 árbitros que asistieron al Mundial de Clubes Japón 2006. Actuó como cuarto árbitro en la final. Ningún árbitro de Malasia ha participado en las últimas tres Copas del Mundo. En Alemania 2006 Mohd Salleh se quedó en la última preselección, finalmente le pasó por delante Shamsul Maidin, de Singapur. Ha dirigido la Copa Asia 2004. Anteriormente, en la de 2000 sí que participó otro árbitro malasio, fue Mohd Nazri Abdullah (considerado mejor árbitro asiático en 1995). Subkhiddin en su primera y única Copa Asia se quedó con un cuartos de final, no está nada mal. Su ausencia en la última Copa Asia supongo que fue porque no hacía ni un mes que estaba arbitrando en Canadá. En esa última edición tampoco participó Shamsul Maidin, por lesión, y fue reemplazado por el coreano Kwon Jong Chul. Puede que la FIFA le de ahora una oportunidad, aunque no lo veo yo entre los mejores árbitros del mundo, bueno, no todos los que van al mundial son los mejores, pero eso son ya opiniones personales. Más posibilidades que Moradi creo que sí que tiene, es complicado este jueguecito.

*De izquierda a derecha: Carlos Pastrana (Honduras), Carlos Batres (Guatemala), Subkhiddin Mohd Salleh (Malasia) y Leonel Leal (Costa Rica) en la final del Mundial de clubes de Japón 2006.

Yuichi Nishimura


Hacia Japón nos vamos para seguir con los árbitros de la zona asiática. Japón tiene bastante fuerza en el continente su fútbol es de los mejores de Asia, así que el nivel arbitral debe estar en consonancia. Por poner un ejemplo, Japón ha tenido representación arbitral en las últimas tres Copas del Mundo. En 1998 fue Masayoshi Okada; en 2002 y 2006 fue Toru Kamikawa, hasta que se retiró para mí el número uno asiático. Aún en 2002 yo diría que Ali Bujsaim de Emiratos Árabes Unidos era quizá el mejor árbitro asiático con una trayectoria impresionante. Para seguir con la tradición, otro nipón debería arbitrar en Sudáfrica y este será Yuichi Nishimura, internacional desde 2004. Al igual que Moradi, Nishimura tampoco tiene una gran trayectoria, con la diferencia que el segundo tiene 36 años y el primero 43. Nishimura ha tenido que esperar a que Kamikawa se retirara para tomar el liderazgo arbitral en Japón, de momento Hiroyoshi Takayama y Masaaki Iemoto están varios peldaños por detrás de él. Hasta ahora ha participado en la Copa Mundial sub-17 Korea 2007, donde arbitró un cuartos de final y, con todo el merecimiento, la final. También en 2007 arbitró en la Copa Asia, donde fue designado para un cuartos de final, no está mal para su primer torneo. Fue invitado por la CAF a participar en 2008 en la African Cup of Nations en Ghana. También en esta competición arbitró un cuartos de final. Esto demuestra que Nishimura rindió a muy buen nivel y también que el comité de árbitros de la CAF confía bastante poco en sus árbitros, por ejemplo el veterano árbitro de Gambia Modou Sowe o el preseleccionado senegalés Badara Diatta se quedaron sin partido de segunda fase. Yo sí escogería a Nishimura como árbitro del Mundial de Sudáfrica, quizá por ser menos veterano que Moradi o que Mohd Salleh se quedará fuera, pero es un árbitro de presente y de futuro, al menos yo lo creo así.

Masoud Moradi


De Australia nos vamos a Irán, un país con poca tradición de árbitros a nivel internacional. Con la aparición de Masoud Moradi (centro), que entró a formar parte del panel de árbitros en 2000, la situación del arbitraje iraní ha cambiado para bien. Tiene 43 años y es el árbitro más veterano preseleccionado de la zona asiática. Me refiero a veterano en edad porque aunque lleva 8 años como internacional, son pocos los torneos que ha disputado hasta ahora. El primero fue la Copa Confederaciones Francia 2003, donde sólo dirigió en primera fase. Este y los Juegos Olímpicos de Pekín, donde arbitró un cuartos de final, son los únicos torneos propiamente internacionales a los que ha acudido, no ha participado en ningún Mundial ni sub-17 ni sub-20, cosa que me extraña. Sí ha tenido más participación en torneos organizados por la AFC. Sus apariciones en la AFC Champions League son frecuentes y ha participado en dos Copas Asia: 2004 y 2007. En ambas no dirigió ningún partido de segunda fase. Es más, Masoud Moradi fue suspendido por la AFC debido a su actuación en su segundo partido de la Copa Asia 2007 entre Qatar y Emiratos Árabes Unidos. Con él tambien se suspendió a uno de sus asistentes, también iraní. El árbitro del Líbano Talaat Najm fue suspendido por un mes también debido a sus malas actuaciones. No deja de ser una noticia puntual, pero en torneos importantes los errores graves se pagan caro, sino que se lo pregunten a Graham Poll. Después de esto, me parece que se va a volver a quedar en la preselección de 54 como en Alemania, Irán tendrá que esperar a que Mohsen Torky o Hedayat Mombini (los otros dos árbitros iraníes que pitan Champions) tomen el relevo.

Mark Shield


Otro australiano, pero vaya uno, no se pierde ni una. No es la primera vez que hablo de él, pero intentaré resumir todo lo que he dicho de él en esta entrada. Mark Shield ayer cumplió 35 años, es internacional desde 1999. Conseguir la internacionalidad tan joven podía significar dos cosas: promocionar a alguien precipitadamente o promocionar un joven talento, y sin duda fue esta segunda. Ya en ese mismo año fue designado para arbitrar en la Copa Mundial sub-17 Nueva Zelanda 1999 con tan sólo 26 años. No dirigió ningún partido eliminatorio. Dos años más tarde, participó en la Copa Mundial sub-20 Argentina 2001. Alli si tuvo la responsabilidad de dirigir una semifinal. En el Mundial de Korea/Japón 2002 sólo arbitró un partido de primera fase, pero se convirtió en el árbitro más joven en participar en un Mundial. En 2003 arbitró en la Copa Confederaciones en Francia. Dirigió el partido por el tercer y cuarto puesto. Repitió en 2005 con otra Copa Mundial sub-20 en Holanda. Arbitró un cuartos de final. Disputó su segundo Mundial en tierras alemanas en 2006, dirigiendo dos partidos de primera fase. Pasó el último corte pero no arbitró más. Ya en el ámbito continental, al igual que Matthew Breeze, Shield ha participado en la OFC Nations Cup de 2004. Su currículum en la AFC no se queda corto: ha participado en la Copa Asia 2004, ha dirigido la final de la AFC Champions League y la final de la Copa Asia en 2007. Su último torneo internacional por el momento ha sido el Mundial de Clubes Japón 2007. Pese a ser joven ya se puede ver que experiencia internacional no le falta, ahora sólo le queda dirigir algún partido de eliminatorias en el próximo Mundial, parece que la FIFA confía poco en árbitros que no sean UEFA o CONMEBOL. Y digo esto porque en un 99'99% de las posibilidades Shield estará en Sudáfrica, salvo que no se lesione o haya una hecatombe. Creo que es absolutamente merecido.

*Lamentablemente, Mark Shield ha decidido retirarse del arbitraje.

Matthew Breeze


Seguimos en la zona asiática. Australia dejó la confederación oceánica para adquirir más nivel y más competitividad en la confederación asiática. Esto también atañe a lo arbitral, pues ahora los árbitros australianos pueden partipar en las competiciones de clubes y de selecciones de Asia. Vamos a hablar ahora de Matthew Breeze. Tiene 36 años y es internacional desde 2001. Pese a ser un país, y en general la OFC, de poco nivel, Australia ha dado muy buenos árbitros y han tenido bastante participación a nivel internacional. En el Mundial 1998 fue Edward Lennie, a partir de ahi Simon Micallef, Matthew Breeze y Mark Shield se fueron repartiendo los distintos torneos, sobre todo mundiales sub-17 y sub-20. Pero bueno, hablemos de Breeze, ha participado en la Copa Mundial sub-20 Emiratos Árabes Unidos 2003, donde dirigió el partido por el tercer y cuarto puesto. En 2005 fue designado para arbitrar la Copa Confederaciones Alemania 2005, donde también pitó el tercer y cuarto puesto. El último torneo en el que participó fue en la Copa Mundial sub-17 Korea 2007. Dirigió 4 partidos uno de ellos de octavos de final y otro de cuartos. Antes de integrarse en la AFC, Breeze participó en la OFC Nations Cup en las ediciones de 2002 y 2004. En la primera arbitró una semifinal, lógicamente no pudo arbitrar la final porque Australia la jugaba. Una curiosidad, la final de 2002 entre Nueva Zelanda y Australia la pitó Charles Ariiotima, de Tahití, quizá no os suene de nada, pero seguro que lo habéis visto en el Youtube, fue el árbitro que repitió creo que 6 o 7 veces un penalti en los Juegos Olímpicos de Atenas. En la edición de 2004 otra vez lo mismo, no hubo colegiados australianos en la final. Ya en 2007 fue convocado para la Copa Asia 2007, donde arbitró una de las semifinales. Matthew Breeze es un muy buen árbitro, pero al igual que le pasó en 2006, tiene a un durísimo competidor que por ahora es el número uno prácticamente del continente, Mark Shield. No va a estar en el próximo Mundial de Sudáfrica, no creo que escojan a dos árbitros australianos. Veremos qué pasa.

martes, 2 de septiembre de 2008

Khalil Al Ghamdi


Empezamos el repaso a los árbitros preseleccionados con el saudí Khalil Ibrahim Al Ghamdi. Pertenece a la AFC (Asian Football Confederation). Tiene 38 años y es internacional desde 2002. Actualmente es el árbitro internacional más veterano de Arabia Saudí. La participación de árbitros saudíes en competiciones internacionales no ha sido muy frecuente. Un gran éxito reciente fue el de Rahman Al Zaid, que fue cuarto árbitro en la final del Mundial Francia 1998. La representación asiática se redujo a 5 árbitros de los 34 que dirigieron en tierras francesas. En 2002 ningún árbitro saudí acudió a la cita. Como ya sabemos, en Alemania 2006 Khalil Al Ghamdi formó parte del grupo de soporte y desarrollo. Anteriormente participó en la Copa Mundial sub-17 Finlandia 2003, donde fue cuarto árbitro de la final; también en la Copa Mundial sub-20 Holanda 2005, donde no dirigió ningún partido de eliminatorias, al igual que pasó en los recientes Juegos Olímpicos de Pekín. Participó en el Mundial de Clubes Japón 2006. La de 2007 fue su primera Copa Asia, y también se quedó sin ningún partido de segunda fase. Participa regularmente en la Champions League asiática (en septiembre ya veremos la segunda fase). Es un árbitro que tiene muchas posibilidades de participar en Sudáfrica 2010, falta por saber cuántos árbitros asiáticos seleccionarán, ya hemos dicho que en 1998 fueron 5, en 2002, 5 también y en 2006, sólo 2. Yo sinceramente seleccionaría sólo a 3, a medida que avance en el comentario de los árbitros de la AFC ya iré haciendo mi propia selección. Es un árbitro con una buena condición física y que a veces carece de autoridad, controlar el partido a base de tarjetas no siempre es lo adecuado. Deja bastante seguir el juego interrumpiéndolo lo menos posible.